Todos hemos estado allí. Tu estas jugando con tu hijo o hija de edad pre-escolar y de repente, de la nada, el o ella tiran un juguete al otro lado de la habitación!
O sale corriendo sin control y sin razón!
O por alguna razón después de estar super felíz, luego ya no esta interesado (a) en la actividad y te quedas pensando, “que paso?”
Muchas veces le damos explicaciones, como, bueno asi son todos los niños de tres años, o si, ya he visto otros niños que también lo hacen, etc Pero en realidad, te haz preguntado la causa de esas reacciones?
Bueno, basada en mi experiencia, te puedo decir que la mayoría de las veces estas reacciones son causadas por sobreestimulación. Así como nosotros, los adultos, nos pasa también, el perro ladra, tu hijo llora y se quema la cena, por lo que la alarma de humo suena a todo volumen. Finalmente, el ruido , el humo y el desorden se vuelven demasiado y te pierdes y corres a esconderte en el baño. Bueno, por lo general la gente tiene estas tres reacciones:
- Pelear
- Volar
- Congelarse
Así que si tu hijo está jugando y de un momento a otro se torna violento, te pega, o te muerde, te araña, o comienza a romper los juguetes, o a destruir su entorno…entonces está sobre estimulado y su reacción es la pelea.
Si depronto estas jugando con tu hijo y comienza a evadirte, y ya no quiere jugar y de pronto Abandona por completo el juego y sale corriendo, o te da la espalda y se rehúsa a participar en el juego, esto quiere decir que está sobre-estimulado y que su reacción es volar, irse física o mentalmente de la actividad que se sobre-estimula.
Si estas jugando con tu hijo y está muy feliz y entusiasmado (a) y de repente vez que no responde, tiene la mirada ida, o como que se va a dormir ahi sentado (a) es difícil de discernir algunas veces, pero otras es muy claro que es una respuesta a la sobre-estimulación y la reacción es congelarse.
La sobreestimulación es parte de la vida y nos pasa a todos en ciertas circunstancias. Pero qué podemos hacer para ayudar a los niños? Los podemos ayudar a regularse, que quiere decir esto? Les vamos a enseñar técnicas que ellos mismos puedan aplicar no solo en casa sino también en el colegio, en el parque y en todos los lugares que visiten. En mi próximo blog te contaré las estrategias que puedes usar. Por ahora cuéntame si te has encontrado en situaciones como estas y que has hecho?
Quieres acceder a la guia descargable que te va a ayudar con herramientas visuales para ayudar a tu hijo?
Oprime aquí