Muchos padres me buscan para que les ayude a buscar soluciones para los comportamientos negativos de sus hijos durante las sesiones de terapia, en el consultorio del médico, en el supermercado, etc., y a veces se sorprenden con mi respuesta.
Cuando un niño está teniendo un día “terrible” desde el punto de vista del comportamiento, hago todo lo posible por ignorar esas cosas mientras estamos trabajando juntos. ¡SÍ! Las ignoro.
Por supuesto, sigo vigilándolos; no dejarás que tu hijo te lastime, lastime a alguien más o se lastime a sí mismo.
Tampoco los dejarás destruir la propiedad.
Elimina cosas que los sobre estimulan y causan comportamientos negativos como lanzar, golpear, morder, patear, etc. Sin embargo, hazlo con re-dirección, no con castigo. Por ejemplo, si Pablo rompe páginas de un libro o lanza un crayón cada vez que quieres que coloree o dibuje, deja de darle el libro y los crayones. A medida que le quitas algo que no puede hacer, dale algo que sí puede hacer. Si Pablo necesita tomarse un descanso para calmarse, está bien, esto no es un “time out», es tiempo para recuperarse.
Mantén las palabras al mínimo durante estas interacciones. Simplemente di «no golpees», en lugar de un largo párrafo sobre cómo los golpes lastiman a otras personas, etc. Muchos niños en el espectro o con habilidades especiales no entienden esas palabras todavía, y cuando están desregulados o no están tranquilos y controlados, ¡seguramente no lo hacen! No te van a entender y los vas a sobre-estimular.
Esta misma mañana leí un artículo en mindtools.com que muestra una herramienta poderosa que todos podemos usar:
Cada persona, ya sea un niño con habilidades especiales, su madre, su terapeuta, todos necesitamos al menos seis comentarios positivos por cada comentario negativo. La Proporción de Losada (también conocida como la Proporción Positividad/Negatividad) fue identificada por el psicólogo Marcial Losada en 1999. Desde mi punto de vista, esta proporción es muy efectiva y cuanto mayor, mejor. Cuantos más comentarios positivos por cada uno negativo, mejores son los resultados.
El artículo dice: “Todos sabemos que las emociones y las interacciones positivas son más agradables de experimentar. Pero la positividad trae muchos otros beneficios también. Por ejemplo, trabajar en un entorno positivo: Aumenta nuestra capacidad de atención, porque no estamos distraídos por pensamientos negativos. Nos hace más intuitivos y creativos, porque no tenemos miedo de pensar de manera arriesgada. Nos ayuda a desarrollar resiliencia, porque tenemos más «capacidad mental» para lidiar con los problemas. Mejora nuestra salud física, porque estamos bajo menos estrés. Estos beneficios pueden llevar a un mejor rendimiento, por eso es importante fomentar una actitud positiva en tu equipo”, pero yo reemplazaría equipo por familia, escuela, etc.
¡Así que empieza a contar, siempre podemos encontrar algo agradable que decir!